Comunicaciones
PREMIO SALVADOR SALCEDO A LA MEJOR COMUNICACIÓN ORAL

Como homenaje al Dr. Salvador Salcedo, la Junta Directiva de la Sociedad ha decidido crear un Premio a la Mejor Comunicación Oral que llevará su nombre.Este premio será evaluado por el Comité Científico y la Junta Directiva, en función de la calidad científica del trabajo presentado.
El Premio conllevará la Inscripción al siguiente congreso nacional de la SENEO.
INFORMACIÓN PARA EL ENVÍO DE RESUMENES DE COMUNICACIONES
Las comunicaciones se enviarán exclusivamente mediante el formulario on-line que se encuentra en la página Web de la Jornada en su apartado de comunicaciones. NORMAS GENERALES PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES
- Plazo de envío
Plazo de envío AMPLIADO:
Hasta el martes 15 de septiembre de 2020 a las 23:59 - hora peninsular española.Las comunicaciones enviadas después de esta fecha, no podrán ser admitidas.
- Normas para el envío del resumen
- Preferencia de Presentación (presentación solicitada por el autor):
- Comunicación Oral
- Comunicación Poster
- Comunicación Opción a miembro numerario
- Las comunicaciones se dividirán en los siguientes temas:
- Diagnóstico prenatal – Genética
- Malformaciones congénitas
- Patología respiratoria
- Patología cardiocirculatoria
- Patología hematológica
- Patología infecciosa
- Patología endocrinológica y metabolismo
- Nutrición – Crecimiento fetal y postnatal
- Cuidados Centrados en el desarrollo
- Neurología neonatal
- Oncología neonatal
- Prematuridad: secuelas, seguimiento
- Seguridad del paciente
- Ética
- Reanimación neonatal
- Otros
- El número máximo de autores permitidos es 6. Tanto en la documentación del congreso como en los certificados, los autores aparecerán en la misma forma y en el mismo orden que se utilice en el formulario. Por lo tanto, prestar especial atención en nombres y apellidos.
- Estructura de los resúmenes:
- Dividir la comunicación en los siguientes apartados:
- Introducción
- Objetivos
- Población y Método
- Resultados
- Conclusiones.
- Para los casos clínicos dividir en:
- Introducción
- Descripción del caso
- Discusión.
- Dividir la comunicación en los siguientes apartados:
- Se puede incluir una gráfica o una figura. El tamaño máximo de la imagen a adjuntar es de 999 Kb. Si necesita incluir tablas puede crear tablas en el mismo cuadro de texto o copiarlas y pegarlas desde un Word dentro del cuadro de texto. No se aceptarán tablas enviadas como archivo de imagen. Las palabras o números incluidas en las tablas computan en el límite de palabras.
- Todos los resúmenes deberán estar escritos en castellano.
- No se admitirán trabajos recibidos por fax, correo electrónico, correo postal, o cualquier otra forma digital, diferente a la inclusión a través del formulario de la página Web del Congreso.
- Las comunicaciones para optar a miembro numerario de la SENeo tienen una normativa específica (Descargar Normas).
- Pasos para el envío online de la comunicación
- Pinche en el enlace "Nueva Comunicación"
- Rellene los datos personales de la persona de contacto. Los campos con asterisco son obligatorios. (la persona de contacto es responsable de la obtención del permiso necesario del resto de autores o entidades citadas)
* El e-mail que indique al rellenar sus datos será utilizado para enviarle cualquier comunicación o confirmación del trabajo. Es importante asegurarse de que el e-mail es correcto y usar siempre la misma dirección de e-mail. - Título: máximo de 20 palabras y en letra MAYÚSCULA, escribir las palabras del título completas sin abreviaturas, ni sangría en el título.
- Extensión: máximo de 400 palabras. El resumen será reproducido exactamente tal y como sea recibido y no será modificado en ningún caso. Utilice el menor número posible de abreviaturas, y si lo hace que sean de formato estándar. Todo el contenido y descripciones son responsabilidad de los autores
- Escriba el texto de la comunicación siguiendo la estructura antes detallada, si va a hacer un "copia-pega" desde un archivo Word, utilice los iconos previstos al efecto en la barra de herramientas del campo "resumen". Existen campos para añadir el NOMBRE DE AUTORES, CENTRO DE TRABAJO, etc. Por favor NO incluya estos datos dentro del espacio dedicado al texto del trabajo, ya que, de hacerlo, no se aceptará esa comunicación puesto que debe ser anónima para su evaluación.
- Si necesita incluir tablas puede crear tablas en el mismo cuadro de texto o copiarlas y pegarlas desde un Word dentro del cuadro de texto. No se aceptarán tablas
enviadas como archivo de imagen. Las palabras o números incluidas en las tablas computan en el límite de palabras. - Seleccione su preferencia del tipo de presentación y elija el tema correspondiente (son excluyentes, sólo podrá elegir 1 de cada).
- Suba el archivo de imagen si desea adjuntarla a su comunicación, siguiendo las instrucciones en pantalla.
- Rellene los datos de los autores hasta un máximo de 6. Los campos con asterisco son obligatorios.
- Tenga en cuenta que el primer autor será considerado el presentador de la comunicación.
- La última pantalla muestra un resumen del proceso. Haga clic en "Validar" para enviar su comunicación.
- Cuando complete correctamente todos los pasos aparecerá una pantalla indicándole el número asignado a su comunicación. Por favor guarde este número para futuras referencias. Recibirá un e-mail de confirmación en la dirección de e-mail de la persona de contacto. Si no recibe el número de confirmación es posible que no se haya enviado correctamente su comunicación, por favor contacte con la secretaría científica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Cambios y correcciones
Si antes del fin de plazo de envío detecta algún error en la comunicación enviada, podrá corregirlo directamente desde Internet, haciendo clic en el enlace del “Formulario Envío de Comunicaciones” e introduciendo e-mail de la persona de contacto y la contraseña que ha recibido en el correo de acuse de recepción de su comunicación.
- Recepción y evaluación de comunicaciones
- La Secretaría Técnica otorgará un número a cada comunicación por orden de recepción, que será notificado por correo electrónico al primer autor, confirmando la correcta recepción del resumen.
- Cada comunicación será evaluada por 2 revisores, que otorgarán una puntuación entre 0 y 10, si existiera una diferencia del 30% o superior en la evaluación, esta pasará a un súper evaluador. Posteriormente se realizará el promedio de la suma de cada una de las puntuaciones asignada por cada evaluador, para finalmente decidir los trabajos aceptados para su presentación. Para presentación oral es necesario obtener una puntuación mínima de 7.
- Independientemente de la elección por parte del autor de la forma de presentación del trabajo (oral o póster), el comité evaluador podrá variar la forma final de presentación en el Congreso en función de la puntuación obtenida.
- El Comité Científico podrá solicitar a los autores más información del trabajo cuando lo considere necesario para completar la evaluación.
- Para cualquier aclaración puede escribir a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.